top of page
La musica de..jpg

Hulk

   La serie 'El Increible Hulk' se basa en que durante un experimento sobre el efecto de los rayos gamma en la fuerza humana, el doctor David Banner se expone accidentalmente a un exceso de radiación. Como resultado, sufre un desdoblamiento de personalidad al estilo Jekill/Hyde que se manifiesta en situaciones de estrés: cuando Banner se enfada, pierde el control de su otra personalidad y se transforma en un descomunal gigante verde que arrasa con todo. Cuando recupera la calma, Banner vuelve a su estado original y tiene que investigar y tratar de resolver los desaguisados provocados por su “otro yo”.

                                                                     Su nueva condición le obliga a hacer creer al mundo que ha muerto mientras gana tiempo para encontrar el antídoto que ponga fin de una vez por todas a este trastorno esquizoide extremo. Al mismo tiempo, tiene que esconderse de un periodista que sigue el rastro del “monstruo verde” y pretende desenmascararle.

  La serie, basada en el popular comic de la empresaa Marvel, fue estrenada originalmente en 1978 y se mantuvo hasta 1982. Tras su cancelación, se produjeron tres telefilmes en 1988, 89 y 90, también protagonizados por Bill Bixby y Lou Ferrigno.

La familia Monster

  Fred Gwynne (Herman Munster), Yvonne DeCarlo (Lily Munster), Al Lewis (el abuelo), Butch Patrick (Eddie Munster) y Pat Priest (Marilyn Munster, a pesar de que durante los 14 primeros capítulos la interpretara Beverly Owen), son los actores que hicieron posible esta mostruosa y simpática familia. Empecemos por Herman Munster del cual no es nada difícil adivinar quién fue su padre, el mismísimo Dr. Frankeinstein. Felizmente casado con Lily Munster, Herman es el casi perfecto padre y esposo, si no fuera porque siempre se está metiendo en líos.

      

  Lily Drácula Munster es la verdadera heroína de esta gran familia. Nacida en

Transilvania, jamás llegó a saber quién fue su madre, puesto que su padre, el

conde Drácula (más conocido como el Abuelo), cuenta con un total de 16 esposas en su haber. Al contrario que Herman, Lily es mucho más madura e independiente. 

  De hecho, a pesar de la oposición de Herman, ha probado su valía y capacidad para llevar adelante su propio salón de belleza, junto, por supuesto, con sus tareas de ama de casa y excelente madre, a las que se dedica con esmero.

  La serie duró dos temporadas, de 1964 a 1966, pero ha sido repuesta numerosas veces en todo el mundo.

Lou Grant

  La serie Lou Grant es la serie que mejor ha retratado en la pequeña pantalla la 

profesión periodística. Oficio muy querido por el cine y en numerosas ocasiones 

estereotipado por la televisión, cuenta en esta serie de los 70 con la colaboración

de un grupo de guionistas decididos a resaltar su carácter honesto, libre y

comprometido. 

  Lou Grant es una apuesta personal de su protagonista, el actor Ed Asner, que

recupera en esta serie el personaje del periodista que ya encarnó a comienzos de

la década de los 70 en 'La chica de la tele', junto a Mary Tyler Moore.

  Ahora Grant ya no trabaja en la televisión, sino que es redactor jefe de la sección

de locales de un periódico de Los Ángeles (Los Angeles Tribune). Los temas,

situaciones e historias que cubren él y sus redactores, ponen el dedo en la llaga

sobre numerosos problemas de nuestro tiempo, vigentes en la sociedad de hoy, a

pesar de los muchos años transcurridos desde que se creó la serie. Complemento esencial de la serie es la presencia de la desaparecida actriz Nancy Marchand que da vida a la dueña del periódico, una figura de ficción muy parecida a la que ostentó en su día, en la vida real, la mítica Catherine Graham, propietaria del diario The Washington Post.

  "Lou Grant" fue merecidamente galardonada con 13 premios Emmy, dos para Asner y tres para Nancy Marchand,

Perdidos en el espacio

  Para solucionar los problemas de superpoblación de la Tierra en 1997,

los humanos decidieron iniciar la conquista del cosmos en busca de

sitios habitables. Los investigadores establecieron que un planeta que

gira alrededor de la estrella Alpha Centauri posee las condiciones de

vida necesarias para el hombre. El gobierno de los Estados Unidos

decidió enviar a la primera de las posibles 10 millones de familias que

emigrarán cada año. Los Robinson (John, Maureen y sus hijos Judy,

Will y Penny) fueron elegidos entre dos millones de voluntarios por sus

conocimientos científicos.

  Viajarán durante 5 años a bordo de la nave Júpiter II en estado de

animación suspendida junto al piloto Donald West, capacitado para

comandar la nave si falla el sistema de navegación automático.

  El proyecto, pese a su vital importancia para la humanidad, corre

riesgo de ser saboteado por otros países que compiten en la carrera espacial. Pero el doctor Zachary Smith, encargado de monitorear la salud de los viajeros antes de la partida, es un agente enemigo. Smith reprogramó al robot de la nave para que la destruya en pleno vuelo. La tarea del doctor fracasa cuando, mientras ultima los detalles de su malvado plan, el Júpiter II despega con él dentro. De los nervios, Smith destruye parte de los controles y se ve obligado a despertar del letargo al piloto y a los Robinson. Así, la nave imposibilitada técnicamente de volver a la Tierra por los daños, comienza un viaje a ninguna parte recorriendo el espacio con el malvado Doctor Smith y su robot dispuestos a seguir sembrando el mal.

Raíces

  Basada en la novela "Raíces" de Alex Haley, esta serie fue, sin duda, uno de los fenómenos televisivos más importantes de todos los tiempos. Sus episodios están entre los 20 programas más seguidos de la historia de la televisión.
  La historia empezaba en 1970, en Gambia, Africa, con el nacimiento de Kunta Kinte, hijo de Binta y Omoro. Kunta creció feliz en su país hasta los 17 años, en que era hecho prisionero por un grupo de negreros y llevado en barco hasta América, donde era vendido como esclavo. El joven Kunta Kinte permanecería rebelde por el resto de sus días y protagonizaría varios intentos de evasión que terminarían costándole parte de un pie. También fueron especialmente conmovedoras las secuencias donde el joven esclavo nunca quería renunciar a su nombre: Kunta Kinte.

  La serie dio que hablar por algunos de sus contenidos, cuando aparecieron varios desnudos hasta ese tiempo impensables de ver en televisión. Su éxito sin precedentes hizo que se rodara una segunda parte que se estrenó al año siguiente.

Dallas

  Famosa serie de televisión que narraba la historia de la familia Ewing, una familia multimillonaria y muy influyente en el estado de Texas, un numeroso clan rodeado de lujo y poder gracias a sus prósperos negocios petroleros. Traiciones, venganzas, ambiciones e intrigas estaban a la orden del día en una familia dominada por un inolvidable y odiado personaje: el implacable J.R. Ewing (Larry Hagman).

  Desde su inicio en 1978 la serie obtuvo un gran éxito, y de los 5 episodios de que iba a constar inicialmente, se pasó a 13 y luego a 29, finalizando la 1ª temporada. En marzo de 1982 se emitió el episodio nº 100, y en noviembre del 85, se registraba la asombrosa cifra de 200 capítulos, hasta llegar a superar los 300.

  Los actores fueron cambiando a través de los años que duró la serie, pero para los productores estaba fuera de discusión que Larry Hagman debía quedarse en la serie: su personaje J.R. era el símbolo de Dallas, con su sombrero tejano y su ambivalente sonrisa.

  Dallas fue una de las series más vendidas a todo el mundo y doblada para su emisión en muchísimos países, consagrándose como una de las series dramáticas de mayor duración, llegando a alcanzar las 13 temporadas y la cifra récord de 356 episodios.

Vicio en Miami

Serie de TV (1984 - 1989).

  La ropa, los coches, las chicas, la música... Vicio en Miami es el arquetipo de todo cuanto estaba de moda en los años ochenta.

  James "Sonny" Crockett (Don Jonson) y Ricardo Tubbs (Philip Michael Thomas) son una pareja de detectives infiltrados en el mundo del narcotráfico de Miami, llevando un tipo de vida que encaja con su tapadera (Sonny vive en un velero junto con su mascota, un cocdrilo llamado "Elvis" y Tubbs, antiguo policía de Nueva York, no se separa de su escopeta de cañones recortados).

  Ambos se enfrentan a los bajos fondos de Florida e intentan encontrar a los asesinos del hermano de Tubbs. Vicio en Miami, con numerosas estrellas como actores invitados y un buen número de premios Emmy® en su haber se ha convertido en una leyenda de la televisión.

S y H

  La serie de televisión mítica ‘Starsky and Hutch’ (S y H para América latina) de los años 70 (1975 hasta 1979 en la cadena ABC) basada en la lucha contra el crimen, con numerosas persecuciones y escenas de acción, se alterna con momentos de humor, y con la estimulante presencia de atractivas mujeres.

  Con la actuación de Starsky (Paul Michael Glaser), moreno con el pelo rizado, franco, lleno de energía y buen humor, y su compañero y amigo Hutch (David Soul), rubio y elegante, que es vegetariano y mucho más irónico y serio.

  Eran conocidos por manejar un veloz y distintivo Ford Torino, pintado de rojo con una franja blanca, propiedad de Starsky (Hutch posee un auto viejo y alguna vez se refiere al coche de Starsky como "tomate con rayas").

  Para realizar su trabajo policial cuentan con la colaboración de un soplón, un afro americano llamado Huggy Bear. 

Lamentablemente, en 1977, la creciente preocupación acerca de la violencia que se veía en televisión obligó a los escritores a que cortaran escenas de acción a cambio de desarrollos más románticos. Esto contribuyó a que cayera la popularidad de la serie, que dos años después sería cancelada.

El tunel del tiempo

  En su argumento el Dr. Tony Newman (James Darren) y el Dr. Douglas Phillips (Robert Colbert), son dos científicos que trabajan para el Túnel del Tiempo, un proyecto secreto del gobierno norteamericano en un laboratorio subterráneo en algún lugar de Arizona. La máquina es una especie de inductor de espiral gigante que ocupa toda una sala resguardada por la policía militar. Pero por un error, los doctores Newman y Phillips se ven atrapados en el Túnel, condenados a viajar a través de distintos momentos de la Historia Universal.

  Del otro lado, en la sala de mandos, permanentemente están el General Heywood Kirk (Whit Bissell), el Dr. Raymond Swaim (John Zarembra) y la Dra. Ann McGregor (Lee Meriwether), los cuales por medio de una gran pantalla de rayos catódicos pueden ver lo que sucede con los viajeros del tiempo. Los científicos intentan ayudarles en las situaciones de peligro en la que se encontraban. En muchos casos  consiguen trasladarlos a otra época (lo que da comienzo a una nueva aventura), aunque no pueden controlar cuál época será. Los computadores constituían el decorado principal de la sala, siempre bajo la presión de regresar a los científicos al presente y siempre con alguna explosión (al parecer el Túnel nunca estuvo bien calibrado).

  Al momento de la cancelación de la serie, Tony y Douglas no habían regresado a casa por lo que, teóricamente, continúan perdidos en el tiempo.

Tierra de gigantes

  Otra gran creación de ciencia-ficción transmitida de 1968 a 1970, siendo entonces la serie de mayor presupuesto de TV.
  El "Spindrift" es una aeronave diseñada para vuelos comerciales, comandada por el capitán Steve Burton (Gary Conway). En uno de ellos, volando de Nueva York a Londres, se pierde al atravesar una extraña nube en la órbita terrestre, y la nave se verá obligada a aterrizar en un planeta "gemelo" de la Tierra, pero con una pequeña diferencia..., ¡¡ todo tiene un tamaño descomunal respecto a los tripulantes del "Spindrift" !!. Desde el momento en que aterrizan en ese insólito

lugar, serán perseguidos por el gobierno

totalitario del planeta, que intentará

"cazarlos", al conocer su existencia. 

  Además, se verán expuestos a los

diferentes peligros que les acecharán,

dada su "minúscula" estatura, en un

planeta habitado por "seres gigantes".

  Con un costo de 250,000 dólares por

episodio, Tierra de Gigantes fijó un

nuevo récord. Los actores deberían

estar en perfectas condiciones físicas,

así que era frecuente el uso de dobles

en las escenas que implicaban algún

esfuerzo físico o peligro relativo, subir por

cordones telefónicos enormes, ropas

gigantes y demás.

  La serie entró al aire el 22 de septiembre de 1968 y concluyó el 22 de marzo de 1970. Sólo cubrió dos temporadas, aunque en algunos países hispanoparlantes las emisiones se retransmitieron hasta mediados de los 80.

Si quieres ver más Series de TV:

bottom of page