



El Fugitivo
”El fugitivo” fue uno de los clásicos de la TV de los años 60.
Comenzó a emitirse en Septiembre de 1963 por la cadena ABC, y continuó hasta 1967.
La serie nos contaba la desgraciada peripecia del Dr. Richard Kimble (David Jansenn), apresado y condenado a muerte injustamente como autor del asesinato de su esposa.
Durante su traslado a la prisión, custudiado por su inefable perseguidor, el obsesivo teniente Phillip Gerard (Barry Morse), el tren en el que ambos viajan sufre un accidente, descarrilando. Situación que Kimble aprovecha para escapar.
A partir de entonces, su vida se reducirá a huir de Gerard y a la búsqueda desesperada del asesino de su mujer, del que sólo sabe que se trata de un hombre manco.
El episodio final, en el que por fin Kimble captura al asesino de su mujer (el "hombre manco") y logra demostrar su inocencia, fue para la época el capítulo con mayor índice de audiencia en EEUU en toda la historia de la TV, sólo superado por el capítulo titulado "¿Quién disparó a J.R.? de la serie "Dallas".
El agente de C.I.P.O.L
Serie considerada de culto por los amantes de las series de los 60 's.
Sam Rolfe y Norman Felton la crearon para la NBC en 1964, y se emitió
hasta 1968.
La idea era trasladar el éxito de James Bond a la pequeña pantalla.
Para ello se llegó a contar incluso con la colaboración del mismísimo
creador de 007, Ian Fleming, para los primeros episodios.
La trama nos adentraba en una organización internacional dedicada a la
lucha contra el crimen llamada U.N.C.L.E ( United Network Command
for Law and Enforcement), que en su adaptación al castellano se
convirtió en C.I.P.OL (Comisión Internacional para la Observación de la
Ley), que tenía su cuartel general en Nueva York, camuflado tras una
tintorería. Alexander Weaverly, era el jefe de operaciones, y estaba
interpretado por el excelente actor Leo G. Carroll.
Su agente principal era Napoleón Solo (Robert Vaughn), pero no trabajaba sólo, tenía cómo compañero ¡¡nada menos que a un agente ruso!!, Illya Kuryakyn (David MacCallum), pero al lado de los buenos, (señal inequívoca de que la guerra fría empezaba a templarse).
Ambos personajes alcanzaron gran popularidad, y fueron muchos los objetos que se comercializaron con su imagen (novelas, juguetes, atc).
La banda sonora era magnifica, y contaba con composiciones de grandes cómo Lalo Schifrin, Jerry Goldsmith, Walter Schare y Morton Stevens.

Ironside
Los ciudadanos de San Francisco quedaron conmocionados cuando conocieron
la noticia."El famoso jefe de investigadores de la policía local, Robert Ironside, ha sido tiroteado por un desconocido mientras disfrutaba de unas vacaciones. Aunque ha logrado salvar la vida, su espina dorsal ha quedado dañada y t tendrá que utilizar silla de ruedas."
Discapacitado para regresar a su puesto de jefe de detectives de la policía, Ironside consigue permiso para seguir investigando casos criminales. Para ello, cuenta con la ayuda de sus dos mejores profesionales, formados a sus
órdenes, el sargento- detective Ed Brown, y la bella oficial Eve Withfield.
"Ironside", obtuvo un grandísimo éxito mundial. Los guiones eran fantásticos, y la serie no abusaba de escenas violentas, dando prioridad al trabajo de los actores. Se emitió de 1967 a 1975.

Los Ángeles de Charlie
Serie emblemática de final de los setenta,"Los Ángeles de Charlie", gozó
de gran popularidad gracias a una combinación que no podía fallar: acción
a raudales, con olor a salón de belleza. Charlie Townsend, un antiguo militar
(del que sólo conoceremos la voz), ha montado una agencia de detectives
especializada en casos complicados, para gente de extraordinario nivel
económico.
La peculiaridad reside en que sus agentes son mujeres... y muy bellas.
Coordinadas por John Bosley (David Doyle), Charlie recluta a tres
ex-policías diestras en el arte de la seducción, manejo de las armas y la
defensa personal, para resolver siempre con éxito los casos más peligrosos.
El encanto de la serie era ver a las tres chicas repartir mamporros a "los
malos", subidas en sugerentes tacones de aguja, sin que en ningún
momento, se las corra el maquillaje, o estropee el peinado.
A lo largo de las etapas de la serie, desfilaron varios "Ángeles": Farrah
Fawcett....Jill Munroe; Kate Jackson.... Sabrina Duncan; Jaclyn Smith....
Kelly Garrett; Shelley Hack.... Tiffany Welles; Cherryl Ladd....Kris Munroe;
Tanya Roberts....Julie Rogers. De todas ellas, tan sólo Jaclyn Smith permaneció en la serie hasta el final. Sin embargo, fue Farrah Fawcett la que consiguió mayor fama, convirtiéndose en un icono sexual del momento.
“Los Ángeles de Charlie” se emitió desde el año 1976 a 1981, originalmente producida por Ben Roberts para la cadena ABC. La conocida sintonía de la serie, era una versión instrumental del hit de Alan O'Day, "Undercover Angel". Se emitieron 115 episodios, y aún hoy -en su nueva versión- puede verse con frecuencia en algunos canales de TV en todo el mundo.


Los Picapiedra
Si hablamos del dibujo animado en TV, no podemos olvidar una de las series más importantes de la historia de la pequeña pantalla,"Los Picapiedra". La serie animada comenzó sus emisiones por la ABC en 1960, hasta 1966, aunque desde entonces, invariablemente, su presencia en distintas cadenas del mundo es bastante asidua, y su popularidad se ha extendido durante generaciones. Sin duda, la producción más exitosa del magnífico tándem William Hanna-Joseph Barbera.
Aunque todo el mundo conoce sobradamente la trama de la serie, podemos recordar que Los Flinstones (en su nombre original), es una sátira inteligente y divertida de la típica familia media americana, desarrollada en plena Edad de piedra, en una ciudad llamada Bedrock. Lo gracioso, es que viven al nivel técnico del siglo XX, pero utilizando animales prehistóricos para ello. También resultaban divertidos los nombres de personajes famosos en versión "Roca o piedra"
El Virginiano
Nadie conoce su nombre, ni nada sobre su pasado. Sólo que llegó desde Virginia City para convertirse en el capataz del rancho "Shiloh", situado en el indómito territorio de Wyoming, propiedad del juez Henry Garth, y que era ayudado por su buen amigo "Trampas".
Por esa razón, todos le conocían cómo "El Virginiano". Su verdadero nombre nunca fue revelado en los 9 años que duró la serie.
Basada en el libro "The Virginian" de Owen Wister (novela escrita en 1902 y llevada al cine en varias ocasiones), esta popular serie se emitió por la cadena NBC desde 1962 a 1971, y fué la primera producción del oeste de 90 minutos de duración, mientras series como “Bonanza” duraban 75.
Quizás la cualidad más destacada de "El Virginiano" (interpretado por James Drury), fue que apostó a tener buenos guiones y convincentes interpretaciones, en detrimento de la acción típica de las producciones del género.
La fantástica banda sonora de la serie (el tema principal se llamaba “Árbol solitario”) fue compuesta por Percy Faith.

Kojac
Si en la década de los sesenta se pusieron de moda las series sobre agentes secretos inmersos en la "Guerra fría", en feroz lucha contra villanos que amenazaban al mundo libre, en los setenta el género que se impuso fue sin duda, el policíaco-urbano. Detectives e investigadores de todo tipo invadieron nuestras pantallas.
Tipos duros, de cierta edad, extraordinariamente eficientes en su trabajo y normalmente trabajando o colaborando con la policía, se alejaban de la imagen del galán apuesto y seductor, para ofrecernos una imagen más humana y real de los personajes que interpretaban.
"Kojak", fue uno de sus máximos exponentes, y una de las series más violentas de la época. Telly Savalas era Theo Kojak, un incorruptible teniente perteneciente a la policía de Nueva York, popular por la implacabilidad de sus métodos, y su adicción a los caramelos de palo.
Era requerido para resolver los crímenes más atroces cometidos en el sur de Manhattan (funcionarios corruptos, prostitutas cruelmente asesinadas, robos con rehenes, o conspiraciones del crimen organizado).
Utilizando sus años de experiencia en el servicio y duras tácticas interrogatorias, Kojak llegaba al fondo de los delitos que investigaba, Aunque para ello, se veía obligado a veces a actuar al borde de los límites de la ley.
Para ello, era ayudado por un excelente equipo: el Detective Robert Crocker( Kevin Dobson), su fiel compañero; el capitán Frank McNeil (Dan Frazer); el Detective Stavros (George Savalas); el detective Saperstein (Mark Russell); y el detective Rizzo (Vince Conti).
La serie comenzó a emitirse por la cadena CBS en 1973, y continuó hasta 1978. Fue galardonada en numerosas ocasiones por la propia policía, por el retrato realista de su trabajo.

La casa de la pradera
Basada en los libros autobiográficos de la escritora estadounidense Laura Ingalls Wilder, "la Casa de la pradera",
nos contaba las penurias y alegrías de la familia "Ingalls" y los demás habitantes de un pequeño pueblo ficticio
llamado "Walnut Grove".
Narrada por la hija mediana del matrimonio, Laura, era una recreación de la forma de vida de los primeros
pobladores fronterizos. La serie comenzaba con el padre de familia, Charles, trasladando a su familia desde
Wisconsin a las tierras de Minnesotta, donde se afincan en un pequeño pueblo. Una vez que los Ingalls se
acomodan en su nueva casa, Charles, con su mujer Caroline y las tres hijas, Mary, Laura y Carrie, comienzan
ilusionados una nueva vida que suponen les resultará más ventajosa. Pero no pasará mucho tiempo antes de
que aprendan que la vida en la frontera es dura y complicada.
Con poco dinero, Charles se ve obligado a aceptar cualquier trabajo a cambio de conseguir materiales para
mantener su pequeña granja. Poco a poco se van integrando a la vida del pueblo, tratando de llevarse bien con
todo el mundo, incluso con los Oleson y su repelente hija Nelly.
La serie, producida, escrita, dirigida e interpretada por Michael Landon, era una exaltación de los valores
cristianos familiares, abnegación y solidaridad. Comenzó su emisión por la NBC en 1974, y terminó en 1983. Ese aire almibarado y sensiblero, conquistó millones de seguidores en todo el mundo, y Melissa Gilbert fué nominada al Grammy por su interpretación de Laura.

Si quieres ver más Series de TV:
Indicá que te gusta Los Años Locos