... Francia
La música de Francia no influyó mucho en el resto del mundo, más bien ellos se dejaron influir por estilos extranjeros. Pero son muchos los intérpretes del país galo que trascendieron notablemente, como Charles Aznavour, Edith Piaf, Richard Anthony y otros, e incluso no son pocos los que optaron por doblar sus canciones al español, logrando un gran suceso por nuestras latitudes.



Para volver a la lista de canciones pinchá en la X arriba.

Charles Aznavour
Charles Aznavour (22 de mayo de 1924 - 1 de octubre de 2018), nació en París de padres armenios, registrado al nacer con el nombre de Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdasarian. Fue un cantante, compositor y actor francés considerado en todo el planeta como «el embajador de la chanson –canción francesa–». Aún activo hasta los 95 años, cuando falleció, era uno de los cantantes franceses más populares y de carrera más extensa en la historia de la música universal, el más conocido del mundo, llegó a vender doscientos millones de discos. Debutó en la canción junto a su hermana Aída, al mismo tiempo que en el teatro en 1933, donde interpretó desde los 11 años diferentes papeles infantiles.
Su encuentro en 1941 con Pierre
Roche fue decisivo para él: los dos
hombres escribieron juntos
canciones y las interpretaron a dúo.
El dúo actuaba en la primera parte
de los conciertos de Édith Piaf,
hasta que Roche se fue a Quebec.
Solo, Aznavour al principio de su
carrera tuvo muchas dificultades
para conquistar al público. Pero su
primer triunfo llegó en 1953, cuando
actuó en el teatro Olympia: «Sur ma
vie» se convirtió en su primer gran
éxito. Luego llegaron más
canciones, cada una de ellas un
pequeño bosquejo de la vida cotidiana. Aznavour también supo explotar muy bien su persona, su figura poco agraciada, su voz: sus defectos se convirtieron en cualidades.
Muy pronto conquistó al público estadounidense y, más tarde, recorrió el mundo con su música. En 1994 grabó con Frank Sinatra.
Aznavour cantó para presidentes, papas y realeza, así como en eventos humanitarios. En respuesta al terremoto en Armenia de 1988, fundó la organización caritativa Aznavour para Armenia con su amigo de toda la vida, el empresario Levon Sayan. En 2009 fue nombrado embajador de Armenia en Suiza, permaneció como delegado de las Naciones Unidas en Ginebra. Su última gira la realizó en el año 2014. El 24 de agosto de 2017, fue galardonado con la estrella n.º 2618 en el Paseo de la Fama en Hollywood. Su último concierto se realizó en la plaza NHK Hall en Osaka, Japón, el 19 de septiembre de 2018. Murió el 1 de octubre de 2018.
Se le atribuye la frase «el espectáculo debe continuar».
Indicá que te gusta Los Años Locos