top of page

GENTE QUE TIENE HISTORIA

Medio siglo haciendo salsa

El apellido Magolé es reconocido en Florida como sinónimo de música tropical, una distinción que Julio Magolé consiguió tras medio siglo de actividad ininterrumpida recorriendo todos los escenario del país llevando su ritmo de tumbadoras de la mano de once distintos grupos de música tropical. Ahora, retirado, nos hace un repaso de su vida musical, de la que se siente orgulloso. Y tiene razones de sobra para estarlo.

¿Cuánto hace que estás inactivo?

-Dos años y medio

 

No sentís ganas de volver?

-Por supuesto que sí, el músico es músico toda la vida, hasta que se muere. Es

como que el escenario siempre te está llamando...Si tuviera alguna oportunidad

para volver a tocar, estaría dispuesto, cómo no!

 

Cuando comenzaste a tocar?

-En el año 1962, en la Orquesta Madreselva. Yo tenía 9 años…

 

¿No eras muy chico para con 9 años ya integrar una orquesta?

- Era muy chico es verdad, pero la orquesta era de mi padre. Él nos inició a

todos nosotros, que éramos cuatro hermanos, en la música.

 

¿Te acordás de tu primera actuación ante el público? ¿Sentiste miedo?

-Y sí, un poquito de miedo te da, no? Era el debut ante el público, y yo era el

cantante, tenía que estar delante de todos, y con toda la gente mirándome…

 

Te acordás el primer tema que cantaste? No desafinaste, o te perdiste?

-No me acuerdo del nombre del primer tema, hace tanto tiempo… Pero sí me

acuerdo que los nervios me traicionaron y me olvidé de la letra en el final de la

canción… Qué susto…

 

Pero tu fuerte son las tumbadoras… ¿Cuando comenzaste a tocarlas?

-Y… yo tendría unos doce años. Me enseñó mi padre a tocarlas, que seguramente pensó que andaría mejor con las tumbadoras que cantando…

 

Siempre tuviste el apoyo de tu padre, no?

-Sí, el apoyo de nuestro padre siempre estuvo, para todo. Fue muy importante…

 

¿Tus hermanos también tocaban en esa orquesta?

-Sí, claro. Mi hermano mayor, Héctor, tocaba acordeón; Mario tocaba batería, y el más chico, Hugo, tocaba el bongó.

 

¿Cuántos grupos integraste en tu trayectoria musical?

-Yo estuve tocando durante 51 años; en esos 51 años de trayectoria pasé por once orquestas.

 

¿Las recordás a todas?

-La Orquesta Madreselva que, como te dije, fue la primera… Grupo Tropical 72, que se llamó así porque era el año 1972. .. Después estuve cuatro años en la Banda Militar del cuartel, ahí empecé con 20 años. De ahí pasé a Sonora Altamar, luego Salsa Show, Los Emigrantes, Grupo Tropical Moderno, La Trama, Grupo Cadencia –ese lo armé yo- , Banda Gigante, también de mi propiedad, y el último fue el Grupo Instinto. Todos grupos de Florida.

 

¿Nunca trabajaste en Montevideo?

-Una vez estuve a punto de integrar la Sonora Palacio. Me habían hablado para que tocara con ellos porque se les iba su tumbador; pero al final no se fue y todo quedó en nada, y como no tuve otras ofertas me quedé sin tocar en algún grupo de Montevideo.

¿Cuál de esos grupos que integraste pensás que fue el más importante para vos?

-Sin duda fue Grupo Tropical Moderno. Fue una época inolvidable, no parábamos de tocar, y nos recorrimos todo Uruguay.

 

¿En qué años fue eso?

-No lo recuerdo muy bien, pero fue durante los años 80, desde comienzos de los 80…

 

Con más de medio siglo de trayectoria debés tener muchas anécdotas…

-¡Imaginate! Pero hace mucho, y no es fácil acordarse de todo… A ver… -Cuando estaba en el Batallón de Ingenieros número 2, integré una banda regional con 150 músicos de distintos departamentos, y yo fui uno de los elegidos, cosa que me llenó de orgullo… Recorrimos en tren casi todos los departamentos durante casi tres meses.

-Con Tropical 72 estuvimos en Canal 5, no recuerdo el nombre del programa…

-En el año 2018 el Grupo Instinto me hizo un reconocimiento por haber integrado el grupo y haber sido uno de sus músicos más importantes, así me lo dijeron… Fue muy emocionante…

-Otro recuerdo que tengo es de cuando todavía era un niño y estaba en la Jazz Madreselva, que cuando teníamos que ir a tocar en algún baile fuera de la ciudad, íbamos en tren… ¡Salíamos a las 5 de la tarde y volvíamos al otro día a las 10 de la mañana!… Para mí era toda una aventura!

                                                           

                                                           Tenés hijos músicos…

                                                            -Sí, tengo a mi hijo Julio Andrés, que tiene 42 años, y que estuvo tocando unos                                                               20 años en Sonido Caracol (de Durazno). Ahora está tocando con el grupo                                                                       Carabell, de Casupá. Toca pailas convencionales y batería electrónica, que es lo                                                             que hacía en Caracol. Mi hija Fabiana es menor, ella no toca ningún instrumento.

                                                           

                                                           ¿Nunca tocaste con él?

                                                             -No, lamentablemente nunca se dio la oportunidad de tocar juntos.

                                                           

                                                           Pero te gustaría…

                                                            -Por supuesto que sí! Es un debe que tengo en la vida…

                                                           

                                                           ¿Han hablado de eso?

                                                            -Siempre hablamos, de música, de ritmos, de todo un poco… También de esa                                                                 posibilidad… Existió una oportunidad de tocar juntos, y lo hablamos, pero no…                                                               no se dio.

                                                           

                                                           Estaria buenísimo un encuentro musical entre padre e hijo ¿Se podría                                                                      concretar?

                                                            -La verdad que sí, sería un broche de oro genial para mi trayectoria…

                                                           

                                                           Volviendo a la música...¿Notás que hay diferencias entre la música tropical                                                             de antes y la de ahora?

                                                            -Por supuesto que sí, hay una gran diferencia… La música tropical ha                                                                             evolucionado, se ha actualizado mucho… Antes no hacíamos salsa, ahora                                                                       hacemos, como también hacemos otros ritmos que antes no se hacían…

                                                           Ahora la cumbia y el reguetón es prácticamente lo único que se escucha.

                                                            -Claro, pero esos ritmos entran en lo tropical, por supuesto. Y es lo que está de  moda hoy, como antes estaban otros estilos. A Uruguay han entrado muchos géneros dentro de la música tropical, mucha música centroamericana…

                                                           

¿Hay lugar para los veteranos en la música tropical de ahora?

 -Ehhhh… Es un poco limitado eso… Los veteranos no están muy actualizados con los ritmos nuevos…

 

Vos sos veterano...¿Te sentís con capacidad para ubicarte con esos nuevos ritmos?

 -Por supuesto que sí, yo sigo estudiando aunque no esté en actividad; estoy actualizado con todos estos nuevos ritmos, puedo tocarlos sin ningún problema…

Al final de estos 51 años… ¿Hubo alguna cosa que te quedó pendiente de hacer?

 -Lo que me pudo haber quedado, aparte de tocar con mi hijo… es que me encanta la música moderna, la de los años 70, no? Y nunca pude integrar un grupo con ese estilo de música…

 

De todas maneras se puede decir que has disfrutado plenamente tu trayectoria musical...

 -La verdad que he disfrutado mucho todos estos años. Haciendo un repaso del 62 al 2013, vivir esos 51 años de música fue un goce total… Yo amo la música, nací entre músicos y se lo debo agradecer a la vida.

MAGOLE.jpg

Julio Magolé en la actualidad, disfrutando de un merecido descanso musical.

magole.jpg

Julio Magolé en su pasaje por el grupo Los Emigrantes, a mediados de la década de los 80.

La musica de..jpg
bottom of page